jueves, 12 de diciembre de 2013

La Ola de la Hiperinflación. Por Kelder Toti

    La Ola de la Hiperinflación.
                                                                                    por Kelder Toti

En economía, la hiperinflación es una inflación muy elevada, fuera de control, en la que los precios aumentan rápidamente al mismo tiempo que la moneda pierde su valor, alcanzando cifras de tres dígitos. Las definiciones formales varían de una tasa de inflación de 100% a lo largo de tres años, a inflación mayor de 50% al mes, según Philip Cagan. El uso informal del término con frecuencia se aplica a tasas mucho más bajas. Como regla general, la inflación normal se anuncia cada año, pero la hiperinflación con frecuencia se anuncia para periodos mucho más cortos, como cada mes o trimestre como está sucediendo en Venezuela.

La definición usada por la mayoría de los economistas es «un ciclo inflacionario sin tendencia al equilibrio». Se origina un círculo vicioso en el que se crea más y más inflación con cada repetición del ciclo, en caso venezolano después de cada devaluación, que puede ser del 45 al 60% de la moneda frente al dólar. Aunque existe un debate acerca de las causas últimas de la hiperinflación, se hace visible, que  hay un aumento imparable del suministro de dinero o una degradación drástica de la moneda, y se asocia con frecuencia con guerras (o sus consecuencias), depresiones económicas, y trastornos sociales o políticos.

El modelo venezolano está asociado al ataque al aparato productivo por los controles fiscales y estatales, de parte del Estado; la emisión inorgánica de dinero sin control, importación acelerada de bienes de consumo, de producción y de capital, para debilitar el aparato productivo; exacciones fiscales; fuga y especulación de las divisas extranjeras, quedándose el país sin reserva en moneda dura para hacer frente a las importaciones indispensables.

Características de la Hiperinflación:

Ludwig von Mises en su libro “La Teoría del Dinero y el Crédito”, publicado en 1912, explicaba el mecanismo de (p2+k2) la inflación y los casos extremos de destrucción monetaria o hiperinflación. Su papel como asesor económico del gobierno austriaco en 1922 fue clave en evitar que la Corona sufriese como el Reichsmark alemán. En 1956, Philip Cagan escribió: "La dinámica monetaria de la hiperinflación", considerado generalmente como el primer estudio serio de la hiperinflación y sus consecuencias, en los diferentes países con diferentes modelos. En él, definió la hiperinflación como una inflación mensual de al menos del 50%.

Las características de la Hiperinflación son:

La población general prefiere mantener su riqueza en bienes no monetarios o en una moneda extranjera relativamente estable. Cualquier cantidad en moneda local es inmediatamente invertida para mantener poder adquisitivo. En el caso venezolano es el dólar o euro, la necesidad de comprar carro o casa de manera rápida, etc.

La población general considera cantidades monetarias no en términos de moneda local, sino en términos de una moneda extranjera relativamente estable, cosa que está ocurriendo en estos momentos. Es posible que los precios se fijen en moneda extranjera. El caso del alquiler de los apartamentos o casas en los periódicos de circulación nacional.

Las ventas y compras a crédito se realizan a precios que compensan por la pérdida anticipada del poder adquisitivo durante el periodo crediticio, incluso si este periodo es corto. Esto se puede apreciar con las tarjetas de créditos o las tarjetas de debito, que su tasa de interés es inferior a la inflación.

Los tipos de interés, salarios y precios se vinculan a un índice de precios y la inflación acumulativa durante tres años se acerca, o excede, el 100%. Para el año 2013 los índices de precio al consumidor en Venezuela, se acerca al 320%, utilizando los índices del BCV, que están falseados, se acercaría para el período 2011 al 2013 al 97%, sin haber terminado el año 2013.

Causas de la Hiperinflación

La principal causa de la hiperinflación es un aumento rápido y masivo de la cantidad de dinero que no se encuentra apoyado por el crecimiento en la producción de bienes y servicios, ya que existe desestimulo muy fuertes para la actividad productiva. Esto resulta en un desequilibrio entre la oferta y la demanda de dinero (incluyendo moneda y depósitos bancarios, por el gasto social de la administración chavista), acompañado por una completa pérdida de confianza en el dinero, similar a situaciones en las que los clientes de un banco retiran su dinero simultáneamente. 

La aprobación de leyes de moneda de curso legal y controles de precios para evitar la pérdida de valor del papel moneda relativa al oro, plata, moneda o mercancías, fracasa en forzar la aceptación de un papel moneda que no tiene valor intrínseco, en todo caso los controles de precios ocultan la hiperinflación, que se puede palpar en la escasez de bienes de consumo masivo. Si la entidad responsable de imprimir moneda promueve la imprenta excesiva de dinero,  otros factores contribuyen con un efecto reforzatorio, la hiperinflación normalmente continúa en forma de olas, por ejemplo en Venezuela seha devaluado tresveces el Bolívar. Con frecuencia la entidad responsable de imprimir papel moneda no puede físicamente imprimir papel moneda más rápido que la velocidad a la que se está devaluando, así se neutralizan sus intentos de estimular la economía.

La hiperinflación se encuentra generalmente asociada con el papel moneda porque los medios para aumentar el suministro de papel moneda es el más simple: añadir más ceros a las placas e imprimir, o incluso estampar viejos billetes con nuevos números. Ha habido numerosos episodios de hiperinflación, seguidos de un regreso a la «moneda dura», ola eliminación de ceros alBolívae, en todo caso que hizo fue ocultar el problema. Algunas economías en el pasado revertían la moneda dura y el trueque cuando el medio en circulación se devaluaba en exceso, generalmente después de una retirada precipitada del depósito del valor.

La hiperinflación efectivamente elimina el poder adquisitivo de ahorros públicos y privados, distorsiona la economía en favor de un consumo extremo y la acumulación de bienes reales, causa la fuga de divisas del país de la base monetaria, y hace del área afectada anatema para la inversión. La hiperinflación se trata con remedios drásticos, tanto imponiendo una terapia de choque de reducción del gasto público como alterando la base de la moneda o en el mejor de los casos, con inversiones masiva en el aparato productivo, que permita llenar los anaqueles, no importando más sino produciendo más. 

Un ejemplo de lo último es poner a la nación en cuestión bajo un consejo monetario como el de Bosnia-Herzegovina en  el 2005, el cual permite al Banco Central imprimir sólo la cantidad de dinero que tiene en reservas de moneda extranjera. Otro ejemplo es la dolarización de Ecuador oficialmente iniciada en septiembre de 2000 en respuesta a la pérdida de un masivo valor del 75% del sucre a principios de enero del 2000. La dolarización es el uso de una moneda extranjera (no necesariamente el dólar estadounidense) como unidad monetaria nacional, sometiéndose la nación a los embate de la moneda adoptada.

Otra forma de combatir o poder lidiar en una economía con altos grados de inflación, es cotizar en una moneda extranjera generalmente estable, sin usarla, siguiendo el ejemplo de Ecuador, supongamos un vendedor de autos cotiza en dólares americanos, aunque le paguen con sucres, ya que se atenderá al tipo de cambio vigente y así evita estar negociar con nuevos precios, a este método se le llama indexación, ya que las monedas extranjeras también se ajustan a la inflación local, en Venezuela se aplica la indexación al aumentar todos los años el sueldo de los trabajadores, el problema es que este método, ya no es viable,en el corto plazo.

Las consecuencias de la hiperinflación son igualmente complejas. Como la hiperinflación siempre ha sido una experiencia traumática para la nación o región que la sufre, el régimen político que lo sucede, ya que los regímenes políticos se desploman por las consecuencias catastróficas que originan, ya destruye el poder adquisitivo de la élite empresarial  hasta el poder de compra de clase trabajadora, su consecuencia es: desde revueltas populares hasta golpes de Estado, casi siempre instaura políticas para evitar su reaparición. 

A menudo esto implica hacer que el Banco Central sea muy agresivo en mantener la estabilidad de los precios como es el caso del Bundesbank alemán o Indepabis, o moverse hacia alguna base monetaria dura tal como un Consejo Monetario. Muchos gobiernos han aprobado controles extremadamente estrictos de precios y salarios a consecuencia de la hiperinflación, lo que es, en efecto, una forma forzada de ahorro, que incentiva la producción, aumentando la oferta, y disminuyendo la escasez de manera gradual.

Modelo Hiperinflacionario venezolano:

Al ser la hiperinflación visible como un efecto monetario, los modelos de hiperinflación se centran en la demanda de dinero, en el caso venezolano son bienes de consumo. Los economistas ven  un rápido aumento en el suministro de dinero como un aumento en la velocidad de intercambio del dinero si la inflación no se para. Cualquiera de estas dos, o ambas, son las causas últimas de inflación e hiperinflación. Un aumento dramático en la velocidad de intercambio del dinero como la causa de hiperinflación es central al modelo de la hiperinflación la «crisis de confianza», por la ineptitud de los elementos decisores es primordial, donde la prima de riesgo que los vendedores demandan por el papel moneda sobre el valor nominal aumenta rápidamente.
 
La segunda teoría es que hay un aumento radical en la cantidad de medio de cambio en circulación, que puede ser denominado el «modelo monetario» de hiperinflación. En los dos modelos, el segundo efecto se deriva del primero: poca confianza que fuerza un aumento en el suministro de dinero, o demasiado dinero que destruye la confianza, que pudiera ser el excesivo gasto público, y su irracionalidad.

En el modelo de crisis de confianza, un evento, o serie de eventos, tal como una derrota militar o un pánico sobre las existencias de la materia primas por falta de divisas, que respalda una moneda, las invasiones, los controles de precio, las exacciones fiscales, los atentados a los partidarios del gobierno, etc. Elimina la creencia de que la autoridad emisora de dinero, tanto un banco como el Estado, se mantendrá solvente, agudizado por una brecha fiscal que ronda el 30%. 

La gente prefiere gastar a conservar billetes que pueden perder todo su valor de un momento a otro. Los vendedores, dándose cuenta de que existe un riesgo mayor sobre la moneda, demandan una prima cada vez mayor sobre el valor original, atacando las reservas monetarias del país,la especulación de lospartidarios del gobierno demuestra que el barco de la finanzas se va a pique, acelerando la descomposición. De acuerdo con este modelo, la forma de acabar con la hiperinflación es cambiar el respaldo de la moneda, frecuentemente emitiendo una completamente nueva, cosa que se hizo con el Bolívar Fuerte (Bs.F). 

La guerra económica es una causa común frecuentemente citada de crisis de confianza, particularmente una derrota militar o las estatizaciones, como ocurrió en la Viena napoleónica; otra es la fuga de capital, a veces debido a un «contagio», por la debilidad del régimen. De acuerdo con esta perspectiva, el aumento en el medio en circulación es el resultado de un gobierno que está tratando de comprar tiempo, a través de auxilio financieros a otros países (China por ejemplo), sin tratar la causa última que es la  pérdida de confianza en la moneda nacional y su capacidad de tomar decisiones acertadas.

En el modelo monetario, la hiperinflación es un ciclo de realimentación positivo de expansión monetaria rápida. Tiene la misma causa que otros tipos de inflación: las instituciones emisoras de dinero, centrales o no, producen moneda para pagar una espiral de gastos, con frecuencia debido a una política fiscal descuidada, o a gastos militares en aumento. Cuando los vendedores perciben que la entidad emisora se ha comprometido a una política de rápida expansión monetaria, suben los precios para cubrir la caída esperada del valor del dinero. La entidad emisora debe entonces acelerar su expansión para cubrir esos precios, lo que reduce el valor de la moneda de forma más rápida. De acuerdo con este modelo la entidad emisora no puede prevalecer y la única solución es parar abruptamente la expansión de la moneda.

Desafortunadamente, el fin de la expansión puede causar un severo trauma financiero a aquellos que usaban la moneda al ajustarse las expectativas de forma repentina. Esta política, combinada con reducciones de pensiones, salarios y gastos gubernamentales, formaba parte del consenso de Washington de los años 90.

Hiperinflación en América Latina:

La hiperinflación en Latinoamérica nunca ha alcanzado esas tasas extremas, pero ha resultado ser más perdurable. La tasa media de inflación anual durante el período 1972-1987 fue del:

•   166% para Brasil
•   257% para Argentina
•   320% para Venezuela (2013)
•   602% para Bolivia
•   802% para Chile
•   3710% para México
•   2789% para Perú

No fueron las propuestas estructuralistas sino las clásicas (restricción monetaria y contención del gasto público) las que consiguieron dominar la hiperinflación, aunque con consecuencias difíciles para la población de esos países, en el caso de Venezuela estimular la oferta nacional. De hecho, como consecuencia de algunas políticas antiinflacionistas excesivamente rígidas, a finales de los años ochenta se llegaron a producir en varios países latinoamericanos (Argentina y Perú, entre otros) motines espontáneos con asalto de muchedumbres procedentes de los barrios más pobres a las tiendas de alimentacióno abasto, cosa que está ocurriendo en estos momentos en el interior del país. 

La cultura popular en México atribuye la derrota del Partido Revolucionario Instutucional (PRI) en las elecciones del año 2000 en parte a las malas políticas presidenciales ante la inflación y devaluación que azotaron ese país en 1994 bajo la presidencia de Ernesto Zedillo Ponce de León, y su incapacidad de solucionar la desindustralización y de cosecha nacional, perdiendo el  apoyo de los productores nacionales.

Después de la I Guerra Mundial, que causó el caos en la economía mundial, el Tratado de Versalles obligó a los vencidos a indemnizar a los vencedores. La incapacidad de pagar las reparaciones fue una de las causas de la hiperinflación en Alemania. Esta llegó a alcanzar la cifra de 1.000.000.000.000% en 1923 durante la ocupación francesa del Ruhr.

Los países del desmembrado Imperio Austro-Húngaro sufrieron también altas dosis de inflación y varias crisis monetarias a medida que el gobierno de Viena aceleraba la impresión de Coronas para suplir sus mermados ingresos fiscales.

Proceso Hiperinflacionario  (Modelo Giordani):

Jorge Giordani (dominicano), fue designado ministro de planificación en diferentes oportunidades, para febrero de 1999 hasta mayo de 2002, de igual forma, ocupó el cargo en abril de 2003 hasta enero del 2008, es el principal responsable del modelo hiperinflacionario, y de sus consecuencias, que es destruir el aparato productivo y reemplazarlo por uno chavista, cosa que no ocurrió. Sin embargo, Chávez lo nombra:  Ministro del Poder Popular de Planificación y Finanzas en un acto público en febrero de 2009, donde pertenece hasta la actualidad. Entre el 25 de noviembre y 5 de diciembre del 2012, fue sustituido temporalmente del cargo por Ramón Antonio Yánez Marro. Para el 8 de febrero de 2013, fue el encargado de difundir la devaluación de la moneda venezolana de 4,30Bs a 6,30Bs por dólar.

•   1 EXPANSIÓN Y BURBUJA: crecimiento económico, auge de los mercados, burbujas de valoración de los activos, por la masiva importación de bienes de consumo.
•   2 CONTRACCIÓN Y CRISIS: pánico financiero, contracción económica, inflación negativa, brecha fiscal del 30%, escasez de bienes, control de precios, etc. La reacción del Banco Central: es reducción tipos interés, inyecciones monetarias, a través de deuda interna y auxilio financiero externos.
•   3 BURBUJA DE LA DEUDA: Expansión de la deuda pública y corporativa, alrededor de 260.000 millones de U$. Tipos de interés excepcionalmente bajos, en comparación con la inflación.
•   4 ESTABILIZACIÓN: Recuperación mercados de activos, estabilización de la deuda, disminución de la volatilidad. Hasta aquí el ciclo económico recurrente (1-->4-->1) (TACE). Sin embargo en ocasiones, cuando la burbuja de la deuda es especialmente grande, o los bancos centrales sobre reaccionan demasiado el escenario evoluciona hacia.
•   5 ESTALLIDO BURBUJA DE LA DEUDA: Inflación se torna masiva, disminuye demanda de deuda, el Bancos Central interviene comprando deuda, efecto expulsión de inversores privados, a través de las nacionalizaciones, subida rendimientos deuda corporativa, crisis de deuda pública, al no poder cancelarla, de ahí la necesidad del auxilio financiero a China, que hubiera evitado una nueva devaluación en el 2013.
•   6 CRISIS CAMBIARIA: Huida de la moneda inflada, círculo vicioso, devaluación o depreciación, cada tres meses, cada devaluación será cada vez peor que la anterior, la primera devaluación fua al pasar el tipo de cambio de 4,30 a 6,30 la despreciación fue de 43,5%; la segunda devaluación fue pasar el SICAD de 5,50 Bs F a 11 Bs F, la despreciación fue de 105%, y la tercera devaluación fue pasar el dólar negro de 20 Bs F a 51 Bs F, la despreciación es del 150%. Es probable que la devaluación para a mediados de Octubre del 2013 ronde el 200%.
•   7 INFLACION ACELERADA: La inflación alcanza niveles pre-crisis... y continua subiendo de forma acelerada a medida que la devaluación de la divisa encarece las importaciones, presentándose escasez con motines urbanos, y la salida de fondos de la deuda inunda el mercado de liquidez, mientras que la oferta de bienes continua baja, subidas de precios de materias primas, bienes de consumo.
•   8 PNR: El Bancos Central no contrae la oferta monetaria, el gasto público sigue creciendo, el déficits aumentan, la economía real sigue deprimida y en declive, los precios se disparan en un 320%. La inflación alcanza crecimientos de doble dígito y desencadena una huida hacia bienes reales (casas, apartamentos, autos o dólares) 
•   9 DESTRUCCION MONETARIA: Espiral inflacionista, devaluación de divisas, crisis del mercado de bonos, alza de taza de interés, etc. En contraparte reducción de la demanda monetaria, pérdida de la confianza en la moneda y baja en el ahorro interno, producen precios que crecen de forma geométrica... finalmente ni siquiera una contracción monetaria es efectiva a medida que se evapora la demanda de efectivo.
•   (Una fuerte contracción monetaria, estilo Volcker 1975 o Mises 1922 antes del 8.PNR puede parar la espiral, pero los efectos secundarios incluyen: recesión, huelgas, paro, perdidas de elecciones, impopularidad, etc.).

La inflación también afecta el valor real de la recaudación tributaria cuando hay rezagos significativos en la recolección de impuestos, cosa  que agravará la brecha fiscal ubicándola en torno al 30%. El problema es que la obligación se define en una determinada fecha, pero el pago se hace después. En muchos países no existe un mecanismo que conserve el valor real de la obligación tributaria durante el rezago, perdiendo el Estado entre un 40 a 50% de su valor. 

En consecuencia, un aumento de la tasa de inflación durante este periodo reduce el valor real de la recaudación tributaria. Este fenómeno se conoce como el efecto Olivera-Tanzi (en honor a sus descubridores Julio H. G. Olivera y Vito Tanzi) y puede convertirse en un círculo vicioso, ya que aumentará los impuestos (unidades tributarias) e índices de inflación simultáneamente. 

El aumento del déficit fiscal provocará un alza en la inflación, la que a su vez reduce el valor de la recaudación tributaria; la reducción de esta última aumenta el déficit fiscal, y así sucesivamente. Este proceso puede producir desestabilización tanto a nivel de pago como en cuenta corriente. De hecho, contribuyó de manera importante en muchos de los casos de altas tasas de inflación experimentadas por los países en desarrollo durante los años ochenta en: Argentina, Brasil, Bolivia y Perú.
                          
                                                                                   Bibliografía

Phillip Cagan, The Monetary Dynamics of Hyperinflation, in Milton Friedman (editor), "Studies in the Quantity Theory of Money", Chicago, University of Chicago Press (1956).
El Rincón del Vago, [html.rincondelvago.com/normas-internacionales-de-contabilidad.html Normas Internacionales de Contabilidad]
Hyperinflation: causes, cures Bernard Mufute, 2003-10-02, 'Hyperinflation has its root cause in money growth, which is not supported by growth in the output of goods and services. Usually the excessive money supply growth is caused by financing of the government budget deficit through the printing of money.'
 The Hyperinflationary process: Weimar, Yugoslavia, Zimbabwe, Moreno de la Cova, UPCO. 2007 

No hay comentarios:

Publicar un comentario